El certificado de coordenadas georreferenciadas determina la posición exacta de un inmueble en el territorio, además de su forma y superficie.
En él se incorporan datos de la geometría de la parcela, usos y vértices de las edificaciones que contiene, fotografías de fachada y planos a escala.
Esta documentación permite identificar el inmueble en distintos procedimientos llevados a cabo ante Notaría, Registro de la Propiedad y Catastro.
En caso de que la realidad no sea coincidente con la cartografía de catastro, se incorpora además el Informe de Validación Gráfica Alternativa.
En Notaría se incorporan en los procesos de escritura de Declaración de Obra Nueva, tanto si se trata de una edificación nueva como si se trata de una antigua que se inscribe por primera vez. Además son necesarios en los procesos de parcelación, reparcelación, segregación, división, agrupación y agregación.
En lo que respecta al Registro de la Propiedad es necesario a la hora de inscribir una finca nueva (inmatriculación) o en caso de que exista una modificación en una finca ya inscrita.
_
En Luis Alvarez Arquitectura llevamos nuestro trabajo en este ámbito en la provincia de Ourense, sur de Lugo y oeste de Leon (zona de Ponferrada).
hemos desarrollado certificados de coordenadas georreferenciadas en O Barco de Valdeorras, A Pobra de Trives, Manzaneda, San Xoán de Río, Chandrexa de Queixa, Castro Caldelas, A Teixeira, Montederramo, Quiroga, Monforte, A Rúa, Petín, Carballeda de Valdeorras, Ourense y Ponferrada.
_
contacto
665 86 73 63
luisalvarezarquitectura@gmail.com